Plan de Iteración Febrero

Objetivo

El objetivo de esta iteración es asentar y completar la documentación creada durante las iteraciones anteriores, y planificar con detalle la siguiente iteración, en la que comenzará la fase de construcción.

Planificación

Esta iteración comienza el día 19 de enero y se prolonga hasta el final del periodo de exámenes, el 24 de febrero. Como se trata de una iteración sin mucha carga de trabajo, ya que todos vamos a tener mucho trabajo durante este tiempo, no se va a hacer una asignación minuciosa del tiempo disponible en etapas como en la iteración anterior.
Cada grupo tendrá la responsabilidad de organizarse en función de su tiempo libre para que las tareas estén completadas en el plazo.

Tareas

1. Completar la documentación de diseño

En este momento todos los diseños deberían estar terminados y acompañados de un diagrama de clases UML y un documento que explique la función de las clases y métodos incluidos. Esta documentación es importante no solamente de cara a las entregas que pide el profesor, sino a tener claro nosotros mismos qué es lo que hace cada cosa. Pero a la documentación aún le queda una parte por completar referida al diseño, que es muy importante de cara a lo que entreguemos al profesor, y también es importante que esté bien hecho porque después es el tipo de cosas que se preguntan en el examen.

1.1. Justificación del diseño

Es necesario justificar cómo el diseño elegido permite proporcionar las funciones que se deseaba tener y por qué se ha elegido ese diseño descartando otras alternativas (se puede incluso mencionar qué alternativas existen y por qué no se usan).

1.2. Patrones de diseño

Si el diseño incluye algún patrón, explicar por qué se ha utilizado: qué facilita o va a facilitar en un futuro, a qué clases involucra, etc.

2. Control de calidad

Cada grupo comprobará el trabajo de otro grupo para supervisar que todo lo que se pedía en la iteración anterior se ha realizado. En caso contrario, deberá asegurarse de que el grupo que no ha cumplido es owneado es informado de lo que le falta por hacer o lo que no ha hecho correctamente.
Evidentemente, cuando un grupo sea informado de que una tarea que le correspondía no está realizada o no se ajusta a lo pedido (teniendo en cuenta los requisitos del control de calidad), tendrá la tarea adicional de completar dicha tarea satisfactoriamente.

Asignación

Todos los grupos realizarán ambas tareas (1 y 2). La conclusión del diseño de cada parte la hará cada grupo sobre lo que le correspondía en la etapa anterior. En el control de calidad, la supervisión se hará de la siguiente manera: dada la siguiente numeración de grupos, cada grupo revisará lo realizado por el grupo anterior, excepto el grupo 1 que revisará lo del grupo 9.

1. Daniel y Daniel
2. Rubén y Beatriz
3. Santi y Victor
4. Ezequiel y Guillermo
5. Jonás, Lara
6. Patri y Conrado
7. Jesús e Isaac
8. Cristian y Pablo
9. Gerardo y Eduardo

Dado que los grupos 5 y 7 formaban un único grupo en la anteriór iteración, los grupos 6 y 8 deberán dividirse el trabajo.